
ESCUELA NORMAL MIXTA DEL LITORAL ATLÁNTICO


República de
Honduras
ENMLA
34 Aniversario

Antecedentes Históricos de la
"Escuela Normal Mixta del Litoral Atlántico"
Al desaparecer la Escuela Normal Mixta John F. Kennedy de San Francisco Atlántida en los años 1969, el sector norte se quedaba sin un centro educativo destinado a la formación de maestros de educación primaria y muchos jóvenes con vocación vieron frustradas sus ilusiones al no poder contar con los suficientes recursos económicos que les permitiera trasladarse a los departamentos de la Esperanza, Comayagua, Danli, Choluteca y Ocotepeque.
Por lo anterior cada vez que un ministro de educación publica visitaba el departamento era de tema obligatorio la solicitud de una Escuela Normal para la ciudad de Tela y eran variadas las preguntas del porque no se fundaba una institución de esa naturaleza en nuestra ciudad y fue hasta en diciembre de 1979 por iniciativa del Alcalde de Tela Bachiller Eduardo Munguía Suarez (Q.D.D.G), que se reunieron las fuerzas vivas de la ciudad en la alcaldía dando lugar a la formación de un patronato pro construcción de la Escuela Normal Mixta del Litoral Atlántico integrado por las siguientes personas:
-Presidente
Eduardo Munguia.
-Vice-presidente
Milton Castillo.
-Secretaria de Actas
Marina Villalobos.
-Pro-secretario de Actas
Oscar Manuel Orellana.
-Secretaria de Relaciones
Alba Luz Rodriguez
-Tesorero
Fausto Ramirez
-Fiscal
Antonio Fuentes.
-Vocal 1
Ubaldo Castro Motiño.
-Vocal 2
Julio Flores Zavala.
-Vocal 3
Pedro Sáenz
Este patronato en el lapso de tres meses trabajo intensamente hasta lograr que las autoridades superiores de educación pública tomara el compromiso de abrir las puertas de lo que hoy es la "Escuela Normal Mixta del Litoral Atlántico, Fundada el 4 de marzo de 1980, en el local que ocupaba en ese entonces la "Junta Nacional de Bienestar Social", Iniciando sus labores educativas con el siguiente personal:
-Director
José Salvador Portillo
-Sub-Director
Salvador Alvarado
-Secretaria
Junny Bertetty de Ávila
-Tesorera
Olimpia Munguía
-Consejero
Israel Marin Padilla
-Consejera
Elsa I. de Zelaya
-Orientadora
Margarita Brizzio de Molina
-Coordinadora de Área
Marlene S. de Rivera
-Catedrático
Pedro Flores
-Mecanógrafa
Carmen Mier Callejas
* 15 De febrero de 1980: inicia la matrícula de la E.N.M.L.A* 4 De Marzo 1980: Inauguración de clases de la E.N.M.L.A, con un total de 118 estudiantes.
* Abril de 1981: La universidad privada "José Cecilio del Valle" de Tegucigalpa hace entrega de los planos de la institución a las autoridades de la E.M.L.A.
* Noviembre de 1982: egresa la primera promoción de "Maestros de Educación Primaria" formada por el personal de la E.N.M.L.A. estaba integrada por 77 graduados.
* 1 De enero de 1983: se oficializa la "Escuela Normal Mixta del Litoral Atlántico.A partir de 1982 la Escuela Normal comienza a realizar proyectos encaminados a su mejoramiento físico y psicopedagógico.
* 1982 - 2013: La Escuela Normal Mixta del Litoral Atlántico ha formado 10,127 maestros de educación primaria.
* 2004: Inicia el Bachillerato en Educación.
* 2005: Egresa la primera promoción del Bachillerato en Educación.
* 2007: Egresa la ultima promoción del Bachilletato en Educación.
* 2007: Retorna la carrera de Educación Magisterial.
* 2014: El centro educativo en la actualidad cuenta con una matricula de 547 estudiantes los cuales se comprenden de la siguiente manera, primero ciclo de educación magisterial 90 estudiantes, segundo ciclo de educacion magisterial 198 estudiantes y tercer ciclo de educación magisterial 259 estudiantes.
La Escuela Normal Mixta del Litoral Atlántico funciona actualmente en su propio edificio construido con el esfuerzo de padres de familia, alumnos, y personal docente y se encuentra ubicada en la colonia Sitraterco, al oeste de la ciudad de Tela, en el departamento de Atlántida.
Aspectos Geográficos del Centro Educativo:
Límites:
-Norte: Colonia Sitraterco
-Sur: Colonia Monte fresco
-Este: Terreno propiedad de familia. Bayley
-Oeste: Colonia Sitraterco, Residencial Santa Isabel
Clima:
-El clima de la institución es cálido y húmedo de acuerdo a la región tropical a la que se encuentra.
Vías de Comunicación:
-Las vías de comunicación hacia el centro están parcialmente pavimentadas.
Medios de comunicación:
-Buses Privados
-Buses Públicos
-Taxis
-Vehículos particulares
-Bicicletas
Aspectos Administrativo:
-Organizaciones-Sociedad de padres y madres de familia.
-Comité de apoyo pro-creación de la carrera universitaria en la E.N.M.L.A.